La Casa de los
Comunicadores, CIESPAL,
se vistió de gala y rindió un justo homenaje al Dr. Jesús MARTÍN BARBERO, quien
hizo de Latinoamérica su base de estudios y su referente de pensamiento.
Más de un centenar de
asistentes fueron testigos de honor de este acto solemne en el que MARTÍN
BARBERO recibió un reconocimiento por su trabajo, su pensamiento y por la
calidad humana que ostenta. CIESPAL presentó un documental que
reunió intervenciones de familia, discípulos y amigos de su vida, entre ellos
Alfonso GUMUCIO DAGRON, Amparo CADAVID, Germán REY, Santiago PÁEZ, José LASO,
Alejandro MARTÍN, Elvira MALDONADO y Omar RINCÓN.
alLa Dra. Catalina MIER, Secretaria General de la institución, fue la encargada de dar lectura al acta de homenaje en la que el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) otorgó su máxima condecoración al maestro, al investigador, al académico y al profesional del campo de la comunicación, Dr. Jesús MARTÍN BARBERO, quien en, ésta su tierra de corazón, América Latina ha marcado a varias generaciones con su obra. Este trabajo audiovisual fue realmente conmovedor y a su vez atractivo, nos llevó en un recorrido por la vida del profesor desde lo académico a lo personal. En este documental pudimos conocer, a través de varias intervenciones, a MARTÍN BARBERO como “un provocador, un propiciador de sueños y de inquietudes, como el pensador más sólido de la comunicación en América Latina y quien como profesor alcanza el grado de maestro”.
En su intervención,
la Dra. MIER, mencionó que estos reconocimientos surgieron a partir de la nueva
administración, que, visionaria y acertadamente impulsa la investigación a
través de cátedras que, como una matriz, albergan y promueven redes
disciplinarias y temáticas en el país, la región y del mundo. En esta ocasión,
se inauguró la Cátedra Estudios Culturales y Teoría de la Mediación con
el nombre “Jesús MARTÍN BARBERO” como una afirmación
del trabajo realizado por el profesor por la reivindicación del derecho a la
comunicación en América Latina.
Esta Cátedra será en
un espacio de reflexividad y conocimiento de la cultura popular de la región,
que debe ser cultivado para observar las complejas tramas de poder y sentido
del Sistema de Comunicación y el Sistema Social, identificando las bases
materiales y las lógicas de articulación de las mediaciones más allá de la
economía, para iluminar el sentido de la reproducción ampliada del capital
cultural en nuestra contemporaneidad desde la Teoría de la Mediación,
constituyendo un eje de política científica que contribuya a las aportaciones
teóricas específicas a nivel regional.
El Dr. Francisco
SIERRA, Director General de CIESPAL, hizo entrega de la Medalla de
Oro y el Diploma de Honor al Dr. Jesús
MARTÍN BARBERO por su trayectoria académica e investigadora a favor de la
comunicación y que ha sido materializada en sus obras dejando las mejores
enseñanzas de humildad, generosidad, entrega y compromiso. Con estos
reconocimientos institucionales, el catedrático se adscribió al Consejo Asesor
de CIESPAL.
El laudatio estuvo a
cargo de Omar RINCÓN, Director del Centro de Competencia para América Latina
Friedrich Ebert, en su intervención dijo que “debemos aprender de MARTÍN
BARBERO a pensar distinto y hacer de la comunicación, un campo, no solo de
ficciones sino de reconocimientos culturales”. Además, enfatizó que el
catedrático “nos hace mejores personas y eso lo hace muy político”.
Distintas
instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura UNESCO; la Universidad Católica Boliviana "San
Pablo"; la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE); la
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL); el Instituto Iberoamericano del
Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello
IPANC y la Casa de la Cultura Ecuatoriana se unieron al homenaje realizado por
CIESPAL.
El Dr. Jesús MARTÍN
BARBERO expresó su gratitud con la institución por el reconocimiento
recibido. Hizo un breve recorrido por su trayectoria académica destacó
dos hechos en su relación con CIESPAL, en 1976 a través de un seminario sobre Periodismo
y Análisis de Prensa, y posteriormente en 1978 con la publicación de su
primer libro Comunicación masiva: Discurso y Poder, de su
trayectoria se destaca la creación de pensamiento crítico de latinoamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario